Conductor entregando paquetes en México

eCommerce Colombia: la guía más completa del mercado [2024 -2025]

El país se encuentra en el puesto cuatro en Latinoamérica en lo que se refiere a ventas y desarrollo del comercio electrónico. La pandemia y los eventos de descuento como el Hot Sale han gatillado su crecimiento ¿Qué le espera al eCommerce en Colombia en este 2025?

Sin duda Colombia ha sido el país que mayor evolución ha tenido en el comercio electrónico en Latinoamérica. Según datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), el país registró una cifra de 59,6, siendo superior al valor de Latinoamérica (49) y del mundo (55).

Según Ranking lataM, el ecommerce en Colombia supera el 6% del total de ventas online en Latinoamérica y que su participación seguirá creciendo.

Banner Comercial Envíame

Radiografia del eCommerce Colombia 2024

Al cierre del 2024, el comercio electrónico en Colombia creció un 26,7%, según dio a conocer la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).  Ello representa un volumen de ventas superiores a 105 billones de pesos. En lo que se refiere al número de transacciones, esta umento 21 % alcanzando los 511,1 millones.

[Lee también: Las 8 mejores empresas de envios para tu ecommerce en Colombia]

“Tecnologías como la inteligencia artificial están transformando el comercio electrónico, mejorando la atención al cliente y el análisis de datos. Los resultados de 2024 reflejan un avance sólido de la industria, y seguiremos trabajando para fortalecer el ecosistema digital, especialmente para las MiPymes, que representan gran parte del tejido empresarial del país”, afirmó María Fernanda Quiñones, presidente de la Ccce.

En cuanto al ticket promedio, se mantuvo estable en un rango de $198.000 a $212.000. El mayor incremento se registró en abril, con un alza del 14,04%, alcanzando los $209.859. A nivel anual, el ticket promedio creció un 4,69%, pasando de $197.035 en 2023 a $206.284 en 2024.

[Lee también: Los 15 mejores marketplaces en Colombia para convertir más ventas]

¿ Cuanto crecerá el ecommerce en Colombia en el 2025? La CCCE preyecta un crecimiento del 19% en el valor de las transacciones y del 18% en el número de transacciones, aunque factores como la implementación de Bre-B podrían redefinir el panorama de pagos digitales.

eCommerce Colombia: categorias de mayor crecimiento

Tecnología se posicionó como la categoría dominante, con una participación del 23,8%, seguida por Entretenimiento (12,7%) y Retail (12,5%), que incluye ventas minoristas, alimentos y domicilios. Juntas, estas tres áreas concentraron el 49% del mercado según la CCCE.

Luego le sigue la categoria servicios con 8,4% de participación. Moda y belleza representan el 8,1%, mientras que turismo trepo a la sexta posición con 6,4%

Según el reporte Digital 2025 Colombia, el ecommerce en Colombia se encuentra en constante crecimiento.

De las cuales, las categorias con mayor tamaño de mercado al cierre del 2024, según Statista, fueron el sector de electrónica y tecnología (US$ 2.9 mil millones), moda (US$ 1.9 mil millones), muebles (US$ 584 millones), food ( US$ 584 millones ) Bricolaje y Ferreteria (US$ 486 millones), entre otros.

Por su parte, las categorias de belleza y cuidado personal (US$ 383 millones), bebidas (US$ 146 millones), prouctos farmaceuticos de venta libre (US$ 136 millones), entre otras categorias.

Estadísticas eCommerce Colombia: los datos que debes conocer

Recopilamos los datos más importantes sobre el comercio electrónico en Colombia del 2024. Para ello recurrimos varias fuentes:

  •  41,1 millones de usuarios de internet existen en Colombia, representando el 77,3 % de la población (Fuente: Statista).
  • El 55.9% de la población tiene una cuenta bancaria (Fuente: World Bank Global).
  • 88 % de adultos en Colombia ya compran por internet (PCMI)).
  • El ticket promedio representó COP 209.859, con un crecimiento del 4,6% (CCCE).
  • El 87 % del volumen de ventas por internet durante 2024 provino de dispositivos móviles (PCMI).
  • El ecommerce cross-border representa el 15% de las ventas (Ebanx).
  • 78,3 millones de conexiones móviles celulares en Colombia a principios de 2025 (GSMA).
  • El 52,8% usaron la Tarjeta de Crédito/Débito en la realización de compras en línea (CCCE).
  • Bogotá, concentra casi la mitad de las ventas por internet (46 %).Le sigue Antioquia (22 % de las ventas) y Valle del Cauca 13 % ( PCMI).
  • El método de pago más utilizado fue la transferencia desde cuenta bancaria (PSE), con una participación del 60,23%, seguido por tarjetas de crédito o débito (36,81%) y el pago en efectivo (2,96%) (Fuente: CCCE).

Perfil del comprador online en Colombia

El88 % de adultos en Colombia ya compran por internet. De los cuáles el 87% realiza sus compras a través de dispositivos móviles, según datos PCMI.

Según el estudio de Visa Digital Score señala que más del 50% de tarjeta habientes en Colombia son consumidores digitales. Lo que se destaca del mencionado reporte es que Colombia tienen a los compradores online más expertos en Latinoamérica. Tal es así que el 17% de los consumidores online en Colombia son High Digital (Navegante experto), es decir que prefieren realizar sus compras en el ambiente digital.

Por su parte, el perfil ‘Medium Digital”, que representa el 27% de los consumidores online, son los que usan medios digitales para sus compras (más de cuatro veces por mes), pero tienen un perfil que todavía prefiere pagar en tiendas físicas.

[Lee también: Las 10 mejores pasarelas de pago en Colombia]

En el caso de “Low Digital”, que representa el 56% de consumidores que compran online, son los consumidores esporádicos de eCommerce o apps, y ellos realizan hasta cuatro transacciones digitales por mes.

Envíame, la mejor forma de realizar envíos ecommerce

Descubre el poder de integrarte con múltiples paqueterías en un solo lugar/ Servientrega/ Inter Rapidísimo/ Coordinadora/ Mensajeros Urbanos/ TCC/ Rappi y 20 paqueterías más.

Empresas eCommerce en Colombia

Las tiendas online con más visitas o tráfico en Colombia según Semrush – Nº de visitas. Consultado en el mes de febrero del 2025 . Cabe señalar que esto es un tráfico estimado, no es absoluto. Asi que se tiene que tomar como información referencial.

  1. Mercado Libre Colombia (38.2 millones).
  2. Temu (24.8 millones).
  3. Amazon (22.4 millones).
  4. Aliexpress (11.2 millones).
  5. Exito (10.3 millones).
  6. Falabella Colombia (10.1 millones).
  7. Alkosto (8.3 millones).
  8. Addi (4.6 millones
  9. eBay (4.2 millones).
  10. Olimpica (3.4 millones)

Logística eCommerce Colombia

Definitivamente la pandemia impactó no sólo en el crecimiento del eCommerce, sino también en el servicio de última milla, pues diversos operadores han ingresado a Colombia o han incursionado en el mencionado servicio.

Según el estudio sobre última milla Colombia, desarrollado por el MinTIC, señala que la totalidad los operadores postales hacen envíos de productos a Bogotá y a ciudades principales (Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena); el 91% los realiza a otras ciudades capitales de departamento y tres cuartas partes (76%) realizan envíos a zonas rurales alejadas a más de 50 Km de la capital del departamento.

Precio logística ecommerce Colombia

¿Tienes problemas con tu logística? En Envíame somos el multicourier líder en Colombia ¿Qué significa? Ofrecemos la tecnología para que las empresas e-commerce se integren a más de 16 operadores logísticos en el país (Servientrega, Inter Rapidisimo, Coordinadora, 99 minutos,entre otros) con una sola integración . Esto permite centralizar y automatizar los envíos en un solo lugar, además de optimizar los tiempos de entrega, dar múltiples formas de envíos a tus clientes, tracking y tener mayor cobertura.

Esto se traduce en ahorro de tiempo y dinero. Escale su comercio electrónico y proteja su promesa de entrega con Envíame. Acceda a la red más grande de transportistas con más de 150 operadores logísticos en Latinoamérica.

¿Quieres acceder a precios preferenciales con más de 20 couriers en Colombia? Contáctanos aquí o solicita una demostración gratis.

Administre todos tus envíos en un solo lugar con Envíame

Integración con múltiples paqueterías en Colombia| Trazabilidad de tus envíos | Devoluciones y cambios | Múltiples formas de envíos|.

Plataforma de eCommerce en Colombia

Con frecuencia muchos se preguntan ¿Cuál es la mejor plataforma de comercio electrónico en Colombia? Esto va a depender de distintas variables: tamaño de la empresa, cuántos productos vas a vender, presupuesto destinado, nivel de experiencia de ventas online, nivel técnico, etc.

Plataformas Saas

Si recién quieres montar tu ecommerce y no sabes programar o no tienes una formación técnica, lo ideal es que utilices plataformas SaaS. Es la manera más fácil de montar tu ecommerce. Esto evita tener que instalar, descargar el sofisticado software y liberarlo de las preocupaciones sobre la seguridad y las actualizaciones.

Lo que si vas tener que pagar una tarifa mensual y una comisión por cada venta.  Alguna de estas plataformas son:

Plataforma open source

Si tengo un conocimiento técnico y se programar, entonces Plataformas Open Source como Woocommerce o Prestashop son alguno de ellos. Pero eso si, vas a tener que contratar una empresa o técnico para que construya tu tienda online y le de mantenimiento si es que no tienes conocimientos técnicos.

 Las 4 plataformas que mencioné anteriormente, no son perfectas, tienen pros y contras.

Plataforma Enterprise

Cuando ya empiezas a crecer y escalar de manera considerable en las ventas online (o si eres una empresa mediana a grande y vas a entrar de lleno al ecommerce), entonces vas a necesitar plataformas que sean más escalables, robustas y que tengan funciones inteligentes.

Entonces ahí entrar soluciones como VTEX y Maganto que son plataformas robustas, cada una con sus propios atributos.

¿Qué es eCommerce en Colombia?

Es la compra y venta de bienes y servicios a través de una red electrónica o Internet. En 2022, el ecommerce en Colombia creció un 38,4%, representando un volumen de ventas de más de 55,2 billones de pesos en ventas online, según datos de la CCCE.

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.

E-book Gratuito