Conductor entregando paquetes en México

Comercio electrónico en México: La guía más completa del mercado

Comercio electrónico en México

Considerado como la industria digital con mayor tasa de crecimiento ha tenido en el mundo, el comercio electrónico en México se trepa las posiciones más altas, y su crecimiento parece no detenerse.

Ecommerce en México en el 2024

En 2024 el mercado de ventas en línea en México alcanzó un valor de 789,700 millones de pesos, lo que representa un crcimiento del 20% en comparación con el año anterior según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Esto ubica a México en el top 15 de los países con mayor contribución del canal online a las ventas retail, al representar el 15.8% de las ventas totales del comercio al por menor, superando a Polonia, Japón, Argentina, pero debajo de Estados Unidos.

¿ Cuantos personas en México compran online? Más 67.2 millones de mexicanos compararon algún producto o servicio en línea durante el 2024, y el 69% fue por medio de dispositivos móviles. Las principales razones de comprar en línea son: comodidad y facilidad, de acuerdo con la AMVO. 

Las temporalidades clave, como el Hot Sale y El Buen Fin, contribuyeron significativamente al aumento del índice de ventas a lo largo del año, junto con Semana Santa y las festividades de diciembre.

Las regiones donde más compran online, se encuentra CDMX y VDM con el 29%, mientras que la zona 3 Occidente representa el 18%, y la zona 6 Sureste abarca el 17%.

Ecommerce estadísticas México 2024

A continuación, te presentamos los 10 datos más relevantes del ecommerce en México.

  • 67.2 millones millones de mexicanos realizaron alguna compra por internet (AMVO).
  • El ecommerce en México creció 20% en el 2024 moviendo 89,700 millones de pesos (más de US$ 43.1 mil millones) según AMVO.
  • El 69 % de las compras por comercio electrónico en México se realizarán con dispositivos móviles ( AMVO).
  • México se encuentra dentro de los TOP 15 países con mayor contribución del canal online a las ventas del canal minorista (EMARKETER Forescast).
  • 15.8% es la penetración de las ventas online en el retail en México (AMVO).
  • 82% de los usuarios adquirieron algún producto combinando el canal físico y el canal digital.
  • La penetración de internet en México se estima en 86.5% de la población mayor de 6 años. Lo que equivale a unos 112 millones de personas (INEGI).
  • El 46.2% de la población en México esta bancarizada en el 2024.
  • El 33% de los pagos ecommerce se hizo con tarjeta de crédito (Wordlpay).
  • El método de pago preferido es con tarjeta de débito para el 75% de los consumidores, seguido de crédito (49%) 
  • EL 90% de los compradores online prefiere recibir sus compras en Casa (AMVO).

Perfil del comprador online en México

En 2024, más de 67.2 millones de mexicanos realizaron comparaciones de productos o servicios en línea, con el 69% de estas búsquedas efectuadas desde dispositivos móviles. Según la AMVO, las principales motivaciones para comprar en internet fueron la comodidad y la facilidad de proceso.

Datos Demográficos Clave

  • Género: Distribución casi equitativa (49% hombres vs. 51% mujeres).
  • Edad promedio: 37 años.
  • Zonas con mayor actividad: Ciudad de México y su área metropolitana.

Preferencias de Pago

  • Tarjeta de débito lidera con un 75% de preferencia.
  • Le sigue la tarjeta de crédito (49%).
  • Pago en efectivo en tiendas de conveniencia (Oxxo, 7-Eleven) gana relevancia (26%).

Nivel Socioeconómico en Expansión
Aunque la mayoría de los compradores pertenecen a los estratos A/B/C (clase media-alta), hay un incremento notable en la participación de la clase D+ (10%), reflejando una mayor inclusión digital.

Tendencias de Compra

  • Categorías en auge: Artículos para el hogar, jardinería, fotografía y electrodomésticos pequeños.
  • Sustentabilidad y recolección en tienda: Crecen como alternativas, aunque el envío a domicilio sigue dominando (90% de preferencia).

¿Cuáles son las categorias que más crecieron?

Entre las categorias que concentraron mayor volumen de compras fueron moda (64%)comida preparada (57%)belleza y cuidado personal (47%)electrónicos (40%) y celulares (36%) según AMVO. Adicionalmente, los productos de muebles y decoración para el hogar, y refracciones y automartes tuvieron una evolución importante, pues lograron posicionarse entre compradores de eCommerce primerizos.

¿Cuál es el valor de mercado de ventas online según categorias? Por su parte, el estudio de We are Social, señala que los productos qué más valor de venta tiene  es el sector electrónica y tecnología (US$ 19.3 mil millones) comida ( US$ 7.8 mil millones) moda y belleza (US$ 5.2 mil millones) , muebles (US$ 3.1 mil millones) y bricolaje y Ferreteria (3.1 mil millones.

Top 10 ecommerce en México 2025

Las tiendas online con más visitas o tráfico en México según Semrush – Nº de visitas. Consultado en el mes de febrero del 2025 por similar web. Cabe señalar que esto es un tráfico estimado, no es absoluto (puede tener más tráfico o menor a lo señalado).

  1. Amazon México (121,7 millones de visitas)
  2. Mercado Libre México (101,0 millones)
  3. Aliexpress (38.3 millones)
  4. Walmart México (30.8 millones)
  5. Liverpool México (26.5 millones)
  6. Coppel (18.6 millones)
  7. eBay (13.7 millones)
  8. Bodegas Aurrera (12.9 millones)
  9. Home Depot (12.6 millones)
  10. Shein (7.6 millones)
  11. Palacio de Hierro (5.1 millones)

Envíame, la mejor forma de realizar envíos ecommerce

Descubre el poder de integrarte a más de 20 paqueterías en un solo lugar. Estafeta/ PaquetExpress/ Redpack/ 99 minutos/ Fedex/ Quiken/ UPS y 15 paqueterías más.

Plataformas de comercio electrónico en México

Si estas en el mundo digital siempre salta esta consulta ¿Cuál es la mejor plataforma de comercio electrónico en México? Pues esto va a depender de múltiples variables que es importante analizar. No todas las empresas tenemos la misma cantidad de productos (SKUs), mismo presupuesto, ni tampoco la misma experiencia vendiendo online (habilidades técnicas y digitales).

Elegir el más adecuado va a depender del nivel de madurez de la empresa (tamaño de la empresa y madurez digital). De nada te sirve tener la plataforma más robusta de todas, si solo tienes 7 productos, recién estás empezando en el comercio electrónico en México y tu presupuesto no es mucho. No sería la mejor decisión de todas.

Si en caso tienes una gran cantidad de productos, tienes presupuesto (eres una compañía), y tienes tiendas físicas y tienes el talento, en ese caso optaría por una plataforma más robusta. Pero ojo, la plataforma no hace magia. El éxito de tu ecommerce no va a depender de tu plataforma, sino más que todo de tu estrategia (digital, comercial, marca y marketing, entre otros) y por supuesto por tu propuesta de valor.

Plataformas Saas

Si recién vas a montar tu ecommerce y no cuentas con demasiado presupuesto ni tienes experiencia vendiendo online (no sabes programar) , entonces una plataforma SaaS es lo ideal. Es la manera más fácil y sencilla de montar tu ecommerce Esto evita tener que instalar, descargar el sofisticado software y liberarlo de las preocupaciones sobre la seguridad y las actualizaciones.

Pero eso sí, vas a tener que pagar una tarifa mensual y una comisión por cada venta. Tampoco vas a poder tener flexibilidad en la personalización. Alguna de estas plataformas son:

Plataforma open source

Si tengo un conocimiento técnico (programar), pero no quiero pagar una comisión por venta o alquiler a una plataforma, entonces Open Source como Woocommerce o Prestashop son algunas opciones. Pero eso sí, vas a tener que contratar una empresa o técnico para que construya tu tienda online y le de mantenimiento.

 Las 4 plataformas que mencioné anteriormente, no son perfectas, tienen pros y contras.

Plataforma Enterprise

Si ya empiezas a crecer y escalar de manera considerable en las ventas online (o si eres una empresa mediana a grande y vas a entrar de lleno al ecommerce), entonces vas a necesitar plataformas que sean más escalables, robustas y que tengan funciones inteligentes.

Entonces ahí entran soluciones como VTEX y Magento Enterprise que son plataformas robustas, cada una con sus propios atributos.

Gestiona la logística de tu eCommerce

¿Tienes problemas con la logística? En Envíame gestionamos de manera eficiente la logística de tu ecommerce mediante el multicourier ¿De qué trata? Es la nueva tendencia logística que permite conectar al ecommerce con múltiples operadores logísticos.

Ayudamos a conectar tu ecommerce con más de 150 operadores de última milla en una misma plataforma, y te asesoramos para que utilicen para que elijas el que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa. Esto permite mayor eficiencia en los tiempos de entrega, mayor cobertura, múltiples formas de envíos, además permite ahorrar precios y tener el tracking de tus envíos. Descubre aquí por qué diversos ecommerce se han integrado con nuestra tecnología.

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.

E-book Gratuito