ecommerce chile 2022

Luego que la pandemia gatillara el crecimiento del ecommerce en Chile, y ahora en la normalidad ( sin restricciones ), este sector se encuentra cursando una nueva etapa ¿Cuál es el balance del comercio electrónico en el 2022 y qué se espera para el 2023?

Ecommerce Chile 2022

El confinamiento llevó la intensidad de compra online a sus máximos posibles, cerca del 80% de los usuarios (Kaweskar). Hoy, de vuelta a la movilidad plena, las tasas de penetración se van convergiendo hacia niveles más bajos, pero muy superiores a los prepandemia.

Según proyecciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) este año el ecommerce en Chile llegarán a US$ 11.000 millones este año, con una caída del 8% en relación con 2021, por la disminución de los ingresos de los hogares y el consumo, los altos niveles inflacionarios y de tasas de interés, y la altísima base de comparación que representa el año 2021. El próximo año, sin embargo, se recuperarán hasta alcanzar aproximadamente US$ 12.000 millones, con un avance del 5%..

Para María Teresa Vial, presidenta de la CCS, explicó que “lo que hemos vivido como sociedad con la pandemia nos ha llevado a que hoy el e-commerce sea un canal de ventas fundamental para el comercio, representando más de un 10% de las ventas totales de nuestro sector, y en algunas categorías como bienes durables, casi un 50%. Ha sido, además, un sector ejemplar, resiliente y vigoroso en estos años complejos que nos ha tocado vivir”.

ecommerce Chile 2022

Según proyecciones de Google y Euromonitor, señala que el ecommerce en Chile seguirá creciendo al ritmo del 32% al 2025. Así también, el comercio electrónico representará el 21% del crecimiento total de las ventas retail del país.

Ecommerce Chile 2021

Pese a que Chile no tiene mucha población (más de 19 millones de habitantes), es el quinto mercado ecommerce más grande de Latinoamérica. La creciente cultura de compras online, lo convierte al país con ventas per cápita más grande de la región, según informe de Linio.

Al cierre del 2021, el comercio electrónico en Chile alcanzó crecimiento del 20%, moviendo U$S 11.591 millones, según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), representando un 13% de total de ventas del comercio.

De acuerdo al mencionado estudio, el 80% de las personas declaró haber realizado una compra online en el último mes de setiembre, “lo que evidencia que existe una cultura de compra online ya incorporada dentro de los hábitos de vida de las personas”, señaló el gerente de Estudios de la CCS, George Lever.

Categorías que han tenido mayor crecimiento

De acuerdo al estudio de la CCS y Kawesqar, señala que los compradores online prefieren las categorías entretenimiento, viajes, tecnología y electrohogar. En ese sentido de crecimiento se encuentran también las categorías de cocinas, muebles y salud.

Respecto con el estudio de GFK y la CCS, señalan que la participación del ecommerce sobre el total de bienes durables representa 43%. Así las categorías de bienes durables que han tenido mayor evolución se encuentra consola de videojuegos (79%), dormitorio (69%) y línea blanca (53%).

Según el reporte Digital 2022 chile el comercio electrónico en chile se encuentra en constante crecimiento.

De las cuales, las categorías con mayor tamaño de mercado al cierre del 2021, según Statista, fueron el sector de electrónica y tecnología (US$ 3.29 mil millones), moda y belleza (US$ 1.29 mil millones), muebles (US$ 1.11 mil millones), juguetes, hobby y bricolaje (US$ 1.04 mil millones), entre otros.

Categorías ecommerce Chile

Ecommerce Chile estadísticas 2021: Datos que debes conocer

  • 73% es la penetración de la bancarización e inclusión financiera ( Word Bank).
  • El comercio electrónico en Chile alcanzó crecimiento del 20%, moviendo U$S 11.591 millones, (CCS).
  • Más de 12 millones de personas en Chile compran por internet (statista).
  • 26.3 millones de dispositivos móviles (GSMA)
  • 17.7 millones con acceso a internet. Penetración a internet 92% (Kepios).
  •  El M-Ecommerce (ventas a través de dispositivos móvil) representa 58% (Ebanx).
  • El ecommerce cross-border representa el 11% de las ventas (Ebanx).
  • El ecommerce en Chile crecerá a ritmo del 32% para el 2025 (Euromonitor).

Perfil del comprador online en Chile

El 76% de los usuarios en Chile compra online, según informe de la CCS. De el total de compradores online, el 33% corresponden a personas de edad entre 26 y 40 años, mientras que el 29% tiene edad entre 41 y 55 años de edad.

En el caso de los usuarios de Visa en Chile, el 50% de los tarjetahabientes de la mencionada marca, hizo transacciones de comercio digital. De esos tarjetahabientes, el 12% tiene un perfil High Digital, el 60% un perfil Low Digital y el 28% un perfil Medium Digital.

perfil consumidor ecommerce Chile

Así, el estudio de Visa Digital Score señala que solo el 12% de chilenos es “Navegante experto” porque de manera frecuente hace compras por internet. Este tipo de consumidores utilizan y prefieren realizar compras en el ambiente digital.

Por su parte, el perfil ‘Medium Digital”, que representa el 28% de los consumidores online, son los que usan medios digitales para sus compras (más de cuatro veces por mes), pero tienen un perfil que todavía prefiere pagar en tiendas físicas.

En el caso de “Low Digital”, que representa el 60% de consumidores que compran online, son los consumidores esporádicos de eCommerce o apps, y ellos realizan hasta cuatro transacciones digitales por mes.´.

Empresas ecommerce Chile

Las empresas ecommerce con más visitas o tráfico según Similar Web – Nº de visitas. Consultado Mayo del 2022 por similarweb.

  1. Mercado Libre Chile (29.1 millones)
  2. Falabella Chile (29.0 millones)
  3. Paris Chile (13.2 millones)
  4. Ripley Chile (11.0 millones)
  5. Líder (6.5 millones)
  6. Yapo (6.4 millones)
  7. Sodimac Chile (6.1 millones)
  8. Easy (4.0 millones).

Logística ecommerce Chile

Según la CCS la logística de despacho ha crecido hasta cinco veces respecto de lo que se transaba hace un año (2020) y está mejorando día a día sus tiempos de entregas y retiros de compras.

Así, el mencionado estudio señala que el 87 de los encuestados señala que el operador logístico fue a dejar el despacho en su hogar, mientras que el 25 fue a retirar su compra en una gran tienda.

¿Tienes problemas con tu logística? En Envíame somos el multicourier líder en Latinoamérica y Ayudamos conectar tu ecommerce con más de 100 operadores logísticos en una misma plataforma, y te asesoramos para que utilicen para que elijas el que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa.

Plataforma de ecommerce en Chile

Con frecuencia muchos se preguntan ¿Cuál es la mejor plataforma de comercio electrónico en Chile? Esto va a depender de distintas variables: tamaño de la empresa, cuántos productos vas a vender, presupuesto destinado, nivel de experiencia de ventas online, nivel técnico, etc.

De nada te sirve tener la plataforma más robusta de todas, si solo tienes por ejemplo 13 productos. Te saldría caro y además una plataforma ecommerce no hace magia. Si bien es cierto unas son mejores que otras, debes enfocarte en tu propuesta de valor y estrategia.

Plataformas Saas

Si recién quieres montar tu ecommerce y no sabes programar o no tienes una formación técnica, lo ideal es que utilices plataformas SaaS. Es la manera más fácil de montar tu ecommerce. Esto evita tener que instalar, descargar el sofisticado software y liberarlo de las preocupaciones sobre la seguridad y las actualizaciones.

Lo que si vas tener que pagar una tarifa mensual y una comisión por cada venta.  Alguna de estas plataformas son:

Plataforma open source

Si tengo un conocimiento técnico y se programar, entonces Plataformas Open Source como Woocommerce o Prestashop son alguno de ellos. Pero eso si, vas a tener que contratar una empresa o técnico para que construya tu tienda online y le de mantenimiento si es que no tienes conocimientos técnicos.

Plataforma Enterprice

Cuando ya empiezas a crecer y escalar de manera considerable en las ventas online (o si eres una empresa mediana a grande y vas a entrar de lleno al ecommerce), entonces vas a necesitar plataformas que sean más escalables, robustas y que tengan funciones inteligentes.

Entonces ahí entrar soluciones como VTEX y Maganto que son plataformas robustas, cada una con sus propios atributos.